viernes, 26 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego

Simone Seija Paseyro,
Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego
Alguien me dijo que no es casual…que desde siempre las elegimos. Que las encontramos en el camino de la vida, nos reconocemos y sabemos que en algún lugar de la historia de los mundos fuimos del mismo clan.
Pasan las décadas y al volver a recorrer los ríos esos cauces, tengo muy presentes las cualidades que las trajeron a mi tierra personal.
Valientes, reidoras y con labia. Capaces de pasar horas enteras escuchando, muriéndose de risa, consolando. Arquitectas de sueños, hacedoras de planes, ingenieras de la cocina, cantautoras de canciones de cuna.
![brasas[34]](http://asiessiasiosparece.files.wordpress.com/2011/03/brasas34.jpg?w=300&h=225)
El futuro en un tiempo no existía. Cualquiera mayor de 25 era de una vejez no imaginada…y sin embargo…detrás de cada una de nosotras, nuestros ojos. Cambiamos. Crecimos. Nos dolimos. Parimos hijos. Enterramos muertos. Amamos. Fuimos y somos amadas. Dejamos y nos dejaron. Nos enojamos para toda la vida, para descubrir que toda la vida es mucho y no valía la pena.
Cuidamos y en el mejor de los casos nos dejamos cuidar.
Nos casamos, nos juntamos, nos divorciamos. O no. Creímos morirnos muchas veces, y encontramos en algún lugar la fuerza de seguir. Bailamos con un hombre, pero la danza más lograda la hicimos para nuestros hijos al enseñarles a caminar.

Pasamos noches en blanco, noches en negro, noches en rojo, noches de luz y de sombras. Noches de miles de estrellas y noches desangeladas. Hicimos el amor, y cuando correspondió, también la guerra. Nos entregamos. Nos protegimos. Fuimos heridas e inevitablemente, herimos.
Entonces…los cuerpos dieron cuenta de esas lides, pero todas mantuvimos intacta la mirada. La que nos define, la que nos hace saber que ahí estamos, que seguimos estando y nunca dejamos de estar. Porque juntas construimos nuestros propios cimientos, en tiempos donde nuestro edificio recién se empezaba a erigir.
Somos más sabias, más hermosas, más completas, más plenas, más dulces, más risueñas y por suerte, de alguna manera, más salvajes. Y en aquel tiempo también lo éramos, sólo que no lo sabíamos.
domingo, 21 de abril de 2013
Encuentros literarios "Héctor Massa"
ENCUENTRO LITERARIO "HECTOR MASSA"
Ayer, sábado 20 de abril a las 17 hs. en la Biblioteca Mentruyt, de Lomas de Zamora, tuve el agrado de participar del décimo aniversario de los encuentros literarios. Allí nos reunimos poetas, cuentistas, narradores orales y público en general y organizándolo todo, Anny Godoy y Cecilia Vetti. En esta oportunidad conté "La llave del tiempo" de Anny Godoy, incluído en su libro "Claroscuro de almas", fue un placer que la autora aprobara la adaptación que hice para la
martes, 16 de abril de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
23 de abril "Día del idioma"

Buenas noticias para la Argentina
Por Alejandro Rebossio
En Argentina el día del libro no se festeja este martes sino el 15 de junio. Sin embargo, hay motivos para celebrar. Por un lado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el pasado miércoles que el Estado comprará una cifra histórica de libros, unos 13 millones, para repartir entre alumnos ?vulnerables? de la escuela primaria. Por el otro, este jueves comienza la 39° Feria del Libro de Buenos Aires, una de las más populares del mundo, con más de un millón de visitantes por año.
En 2011, las compras públicas de libros representaban en Argentina solo el 15% del mercado editorial. Con las adquisiciones anunciadas el miércoles, llegará al 25%, aún por debajo del 40% de Brasil o México. "Desde 2004, llevamos comprados y distribuidos 67 millones de libros, lo que permite decir que el Ministerio de Educación decide el mercado del libro en Argentina", se refirió el jefe de esa cartera, Alberto Sileoni, al periodo político iniciado por el Gobierno de Néstor Kirchner en 2003. En el acto de presentación de las compras, el ministro añadió que éstas se suman a la distribución gratuita de dos millones de netbooks a estudiantes de la escuela secundaria pública, lo que constituye uno de los planes más ambiciosos del mundo en la materia, y la construcción de 1549 colegios.
La Feria del Libro será inaugurada esta vez por un escritor e intelectual kirchnerista, Vicente Battista, a diferencia de la edición 2011, que fue abierta por un crítico del Gobierno argentino, el Nobel peruano Mario Vargas Llosa. En la muestra los lectores podrán comprar La gran ventana de los sueños, el libro póstumo de uno de los mejores autores de la literatura argentina reciente, Fogwill, que fue presentado la semana pasada en Buenos Aires. En un país donde dos libros sobre el papa Francisco ya son best-sellers, se presentarán otras obras sobre él. Además visitarán la feria el Nobel sudafricano J. M. Coetzee, Javier Cercas, Arturo Pérez Reverte, la colombiana Laura Restrepo y los argentinos Marcelo Birmajer, Juan Sasturain, Liliana Bodoc, Sergio Aguirre, Cristina Macjus y Martín Blasco.
lunes, 8 de abril de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La jaula de Javier Villafañe
CUENTO: "LA JAULA" DE JAVIER VILLAFAÑE La jaula Nació con cara de pájaro. Tenía ojos de pájaro, nariz de pájaro. la madre, c...
-
Las palabras deGianni Rodari Tenemos palabras para vender, Palabras para comprar, Palabras para hacer palabras. Busquemos juntos ...
-
"Hoy hubo otra marcha. Una marcha silenciosa y triste, una marcha de pies lentos. Yo también marcho hoy, y reparto mi periódico a quien...
-
Cuento la pequeña oruga glotona 1. Una noche a la luz de la luna llena, reposaba un hueveci...